Es evidente que esta situación de crisis sanitaria nos ha pillado a pie cambiado a todos, tanto en el ámbito particular como profesional.
A nivel particular; llevamos más de 40 días conviviendo y trabajando la gran mayoría en nuestras casas de la mejor forma posible, pero…
¿Y cuando tengamos que volver a nuestros despachos?
Hemos de tener en cuenta que el pasado 7 de abril se aprobó Real Decreto 13/2020 que modifica el anterior redactado de marzo y estipula que si quedase acreditado que un empleado se contagia en la empresa se considerará un accidente de trabajo normal, y no solo a los efectos económicos de la prestación, lo que significa responsabilidad plena para la empresa.
Esta responsabilidad, podría traducirse en reclamaciones de trabajadores que sufrieran secuelas o incluso una incapacidad laboral como consecuencia del contagio de la enfermedad, e indemnizaciones si se declarase que el accidente laboral (en este caso el Covid-19), se produjo por faltas de medidas de seguridad por parte de la empresa.
Puesto que no queda claro a quien le corresponde la carga de la prueba, lo que debemos procurar como empresa, es cumplir siempre con la normativa de riesgos laborales. Especialmente en estos momentos.
![](https://elblogdelcorredor.es/wp-content/uploads/2020/04/INTERIOR-DE-OFICINA-1-1.jpg)
La actividad de mediación de seguros no se ha paralizado en ningún momento, por ser considerada una de las esenciales, por ello deberemos tener en cuenta lo siguiente:
- Fomentar y posibilitar el teletrabajo siempre que sea posible, evitando los riesgos de desplazamientos innecesarios, uso de transportes públicos, realizar videollamadas.
- Proveer de mascarillas y guantes de protección debidamente homologados, jabón y toallas secamanos de papel etc. en caso de que se deba acudir al puesto de trabajo.
- En cuanto al distanciamiento social, implementar acciones para garantizar la distancia mínima entre trabajadores, escalonar los horarios de comida, de salida y entrada etc.
- Mantener una comunicación constante y actualizada (vía e-mail) con todas las recomendaciones posibles hacia los trabajadores.
¿Qué medidas tienes previstas en tu despacho?
Por ello, desde Solvento os pasamos algunos consejos útiles:
- Gestiona el equipo en función del espacio físico disponible, ¿pueden mantener el espacio mínimo?
- Existen soluciones de instalación rápida para dividir los espacios de trabajo.
- Dispón de material para los empleados: mascarillas, guantes y soluciones hidroalcohólicas, y si es posible para visitas externas.
- Coordina con tu equipo, un nuevo horario que permita continuar con las funciones principales de la correduría.
![](https://elblogdelcorredor.es/wp-content/uploads/2020/04/mona-lisa-protection-protect-virus-4113084-687x1024.jpg)
Entre tod@s, tenemos el compromiso de activar la economía lo antes posible, sin olvidar que, esta pandemia ha cambiado la forma de trabajar y colaborar en la sociedad.
Un fuerte #teleabrazo.