Bienvenidos al Blog del Corredor de Solvento Consulting.

El Absentismo Laboral en PYMEs: Un Problema que Afecta al Corazón del Negocio

El absentismo laboral, una amenaza silenciosa para las pequeñas empresas

En 2024, España ha alcanzado un nuevo récord en absentismo laboral, con 8,7 millones de bajas laborales y un impacto económico estimado en el 2% del PIB, según datos de la Seguridad Social y recogidos por El País. El problema es generalizado, pero afecta de forma desproporcionada a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), especialmente en el sector servicios.

Negocios como corredurías de seguros, consultorías o despachos profesionales —cuyo valor se basa en la relación directa con el cliente y la continuidad operativa— no tienen margen de maniobra ante una baja prolongada. Y el sistema actual no facilita una gestión justa y eficiente.


📉 Las cifras que deberían preocuparnos

El informe de Randstad Research señala que la tasa de absentismo en el tercer trimestre de 2024 fue del 6,3%, siendo especialmente alta en el sector servicios. Por su parte, CEPYME denuncia que esta situación se ha cronificado desde la pandemia y que el absentismo ya se ha estancado en máximos históricos.

Entre los datos más reveladores:

  • 133.341 trabajadores estuvieron de baja más de un año en 2024.
  • El 62% de las bajas prolongadas sufren retrasos sistemáticos en su revisión.
  • Las pequeñas empresas no cuentan con estructuras de suplencia, por lo que el impacto operativo es inmediato.

⚖️ Pagar justos por pecadores: el escaqueo profesional existe

La gran mayoría de trabajadores que se acogen a una baja médica lo hacen con causa justificada. Pero algunos han aprendido a utilizar el sistema en su beneficio, alargando procesos, forzando diagnósticos poco contrastados o evitando activamente la reincorporación.

El problema no es solo ético, sino estructural: el sistema actual permite el abuso de unos pocos, penalizando a quienes sí cumplen.


🛠️ Soluciones urgentes para un sistema obsoleto

El absentismo no se resolverá solo señalando al trabajador. Es necesario reformar el modelo de control, seguimiento y reincorporación para evitar que se cronifiquen situaciones injustificadas.

  • Pérdida de productividad.
  • Costes de sustitución o contratación temporal.
  • Desmotivación del equipo y deterioro de la calidad del servicio.

Algunas medidas urgentes:

  • Establecer revisiones médicas periódicas obligatorias a partir de cierto umbral de duración.
  • Mejorar los procesos digitales de seguimiento de la baja.
  • Crear mecanismos legales para que las microempresas puedan reorganizar sus plantillas ante ausencias prolongadas sin riesgo legal ni bloqueos.

🔍 El impacto real en la competitividad de las PYMEs

  • Pérdida de clientes por atención deficiente.
  • Procesos internos paralizados o ralentizados.
  • Sobrecarga para el resto del equipo, lo que eleva el riesgo de nuevas bajas.

✅ Conclusión: proteger a los que cumplen, corregir a quienes abusan

Reformar el sistema de bajas laborales no es recortar derechos, es garantizar justicia y equilibrio. No puede ser que quienes abusan del sistema queden impunes, mientras las empresas responsables pagan los platos rotos.

Desde Solvento Consulting, apoyamos a corredurías y agentes que buscan eficiencia, sostenibilidad y equilibrio laboral. Porque sabemos que un sistema justo empieza por cuidar a quienes sí hacen bien su trabajo.

¿Te ha parecido interesante? Comparte este artículo:

¿Tienes alguna duda? ¿Podemos ayudarte en algo? ¡Contáctanos!
Si envías este contacto, aceptas nuestra política de privacidad y datos.

Suscríbete al newsletter de Solvento Consulting

* Es necesario

Ver envíos anteriores