Bienvenidos al Blog del Corredor de Solvento Consulting.

Factura electrónica y VeriFactu: lo que los corredores deben tener claro antes de 2026

sucesión familiar

¿Factura electrónica? ¿VeriFactu? ¿Autofactura delegada? La transformación digital ya no es una opción para las corredurías de seguros: es una obligación legal inminente.

A partir de 2026, todas las empresas —también los corredores— deberán emitir facturas electrónicas en formato estructurado, con sistemas que impidan su manipulación y con capacidad de remisión a Hacienda. ¿Y si no te adaptas? Sanciones, inseguridad fiscal, y riesgo de operar fuera de la ley.

En esta entrada te explicamos de forma práctica y clara qué debes hacer, qué puedes delegar y cómo cumplir con la normativa sin complicaciones.

✅ ¿Qué cambia a partir de 2026?

La normativa deriva de:

  • Ley 11/2021 de medidas antifraude
  • Ley Crea y Crece
  • RD 1007/2023 y RD 254/2025, que desarrollan el Reglamento de Facturación

A partir de su entrada en vigor, las corredurías estarán obligadas a:

  1. Emitir factura electrónica en formato estructurado (no basta con PDF, Word o Excel).
  2. Usar software que garantice integridad, inalterabilidad, trazabilidad y registro de eventos.
  3. Conservar y registrar todas las facturas generadas o recibidas.
  4. Estar preparadas para remitirlas a la AEAT cuando esta lo requiera.
  5. Adaptarse a los nuevos plazos legales.

📅 Fechas clave para corredores de seguros

Tipo de contribuyenteFecha límite de adaptación
Sociedades (IS)1 de enero de 2026
Autónomos (IRPF)1 de julio de 2026
Proveedores de software1 de julio de 2025

❓¿VeriFactu es obligatorio?

No. VeriFactu es opcional, pero muy recomendable.

  • Si usas VeriFactu, las facturas se envían automáticamente a la AEAT en el momento de su emisión.
  • Si NO usas VeriFactu, tu sistema debe permitir remitirlas cuando Hacienda lo solicite, cumpliendo los requisitos técnicos exigidos.
Diferencias claveCon VeriFactuSin VeriFactu
Envío a AEATAutomáticoSolo si te lo requieren
Registro de eventosObligatorioObligatorio
Firma digital / hashObligatorioObligatorio
Código QR en la facturaObligatorioOpcional, pero recomendable
Obligación de sistema certificado

🧾 ¿Y si la aseguradora emite las facturas por mí?

La delegación de facturación está permitida (autofactura), según el RD 1619/2012. Pero la correduría sigue siendo responsable legal.

Para que sea válido:

  • Debes comunicarlo censalmente (modelo 036/037).
  • Debe existir un acuerdo formal de delegación.
  • Las facturas deben especificar “expedida por cuenta de…”.
  • La compañía debe usar un sistema conforme al RD 1007/2023.

⚠️ Si una aseguradora no adapta su sistema o no acepta la delegación conforme, el corredor deberá emitir la factura electrónica directamente.

⚠️ ¿Qué pasa si no cumples?

A partir de 2026, operar fuera de este marco conlleva riesgos:

InfracciónSanción posible
Software sin garantías antifraudeHasta 50.000 € por ejercicio
No remitir facturas cuando se requieraMultas por resistencia a inspección
Emitir facturas no válidas (PDF, Excel…)No deducibles + sanciones formales
No validar autofactura delegadaResponsabilidad fiscal del corredor

🧩 Escenarios comunes para corredurías

Escenario¿Legal?¿Recomendable?¿Requiere acción?
ERP con VeriFactu y emisión propia✅ Sí✅ Máximo control👌 Adaptado
ERP conforme sin VeriFactu✅ Sí⚠️ Exige control manual👌 Revisar plazos
Delegación a compañías adaptadas✅ Sí⚠️ Verifica cumplimiento👌 Formalizar
Delegación a compañías NO adaptadas❌ No❌ Alto riesgo🚨 Debes emitir tú
Facturas en Word, Excel o PDF sin más❌ No❌ Ilegal desde 2026🚫 Riesgo real

🧠 ¿Qué hacer antes de final de 2025?

  1. Audita tu sistema actual de facturación.
  2. Decide si quieres implantar VeriFactu o no.
  3. Habla con tus compañías para verificar si aceptan y cumplen delegación.
  4. Formaliza acuerdos de delegación conforme a ley.
  5. Prepara a tu equipo con formación y manuales internos.

🤝 Solvento Consulting: tu aliado para cumplir con seguridad

En Solvento somos expertos en corredurías de seguros. Te ayudamos a:

  • Validar tu software y adaptarlo a la normativa.
  • Configurar correctamente VeriFactu (si decides usarlo).
  • Revisar tus acuerdos de autofactura delegada.
  • Integrar facturación, contabilidad y presentación de impuestos.
  • Prepararte para 2026 sin sorpresas ni sanciones.

¿Te ha parecido interesante? Comparte este artículo:

¿Tienes alguna duda? ¿Podemos ayudarte en algo? ¡Contáctanos!
Si envías este contacto, aceptas nuestra política de privacidad y datos.

Suscríbete al newsletter de Solvento Consulting

* Es necesario

Ver envíos anteriores