La hucha de las pensiones se encuentra en su peor momento y es que está bajo mínimos. Son muchos los trabajadores que temen por sus pensiones en un futuro y es por ello por lo que el Estado ha creado un nuevo “impuesto” destinado a revertir la situación.
Este nuevo impuesto se denomina mecanismo de equidad intergeneracional (MEI) y supondrá un aumento del 0,6% aplicado en forma de cotización.
A partir del 1 de enero de 2023 todos los trabajadores, sin excepción alguna, verán reflejado en sus nóminas un incremento en el porcentaje de las cotizaciones, el cual será de 0,1%. Las empresas por su parte deberán afrontar el 0,5% restante.
Cabe destacar que los autónomos también deberán hacer frente a este nuevo porcentaje. En su caso, abonarán el 0,6%
- Anteriormente existía el factor de sostenibilidad, el cual queda derogado para dar paso a este nuevo mecanismo. La principal diferencia entre ellos es que con el factor de sostenibilidad la pensión dependía de la esperanza de vida, si la esperanza de vida aumentaba, la pensión se reducía.
Con este nuevo mecanismo la cuantía de las pensiones no se tocará, es decir, el gasto en pensiones no se reducirá en base a la esperanza de vida.
Podemos contemplar este aumento en las cotizaciones como una ayuda a la Seguridad Social para cubrir todo el gasto de las pensiones cuando empiece a jubilarse la generación denominada como “los baby boomer”. Es necesario inflar la hucha de las pensiones para cuando llegue este momento pues, las arcas del sistema público de pensiones sufrirán una gran abatida.
¿Durante cuanto tiempo se aplicará este aumento del 0,6% en las cotizaciones?
Durante diez años, es decir, hasta 2032, tiempo en el que se estima que se recauden alrededor de 22.000 millones de euros.
Todo aquello que se estima, no es real al cien por cien, lo que quiere decir que existe la posibilidad de que este mecanismo finalmente no funcione y haya que pasar a una segunda parte del mecanismo. Esta segunda parte aun no está definida por completo pero, lo que sí se tiene claro es que, una vez pasados los diez años si la Seguridad Social sigue manteniendo déficit habrá que sentarse a hablar de cuotas más altas o recorte de pensiones.
EL DINERO SERÁ DESTINADO UNICAMENTE PARA LAS PENSIONES, EL EJECUTIVO NO PODRÁ HACER USO DE EL PARA OTROS FINES
Son muchas las personas que dudan del destino final de todo ese dinero que se quiere recaudar y de si verdaderamente será destinado al pago de pensiones.
Pues bien, se trata de un impuesto directo que será pagado en España para reflotar la hucha de las pensiones, será ingresado en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo que significa que va destinado únicamente a ello, el poder Ejecutivo bajo ningún concepto podrá hacer uso de ese dinero para destinarlo a un fin distinto a ese.
Para finalizar, si tienes alguna duda al respecto no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro contacto web. Desde Solvento Consulting estaremos encantados de ayudarte.