Guía completa para corredores de seguros
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, es crucial que las corredurías de seguros, como cualquier otra pequeña y mediana empresa, aprovechen las oportunidades que ofrecen las tecnologías.
El Kit Digital es una subvención del Gobierno de España que permite a pymes y autónomos implementar soluciones digitales. Sin embargo, no debemos olvidar que esta ayuda tiene implicaciones fiscales que afectan tanto a la contabilidad como a la tributación. En esta entrada, desglosamos cómo tributa esta subvención y qué aspectos debes tener en cuenta para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera eficiente.
¿Qué es el Kit Digital?
El Kit Digital es una subvención que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el objetivo de ayudar a las empresas a adoptar soluciones tecnológicas. Esta ayuda puede cubrir desde la creación de una página web hasta la implementación de sistemas de ciberseguridad o la adquisición de equipos como ordenadores. El valor del bono digital varía según el tamaño de la empresa:
- Hasta 3 empleados: 2.000 €.
- Entre 3 y 9 empleados: 6.000 €.
- Entre 10 y 49 empleados: 12.000 €.
Este dinero se utiliza para cubrir los costes de soluciones digitales ofrecidas por los llamados agentes digitalizadores, proveedores homologados por el programa. Aunque la subvención cubre el coste de la solución digital, no incluye el IVA, que deberá ser pagado por la empresa.
¿Cómo afecta a la tributación de tu correduría de seguros?
Recibir el bono del Kit Digital supone un ingreso para la empresa que debe ser declarado en el Impuesto sobre Sociedades (IS) o en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si eres autónomo. Esto es importante porque, aunque el bono ayuda a cubrir costes tecnológicos, también implica un aumento de la base imponible de la empresa.
Existen dos maneras en las que puede imputarse esta subvención:
- Subvención corriente: Si el bono se utiliza para cubrir gastos del ejercicio, como el mantenimiento de una página web o la contratación de un servicio de ciberseguridad, este ingreso debe imputarse en su totalidad en el mismo ejercicio fiscal en que se reciba la ayuda. Es decir, la subvención se considerará un ingreso más que influirá en el resultado del ejercicio.
- Subvención de capital: Si el bono se destina a la adquisición de un inmovilizado tangible o intangible (por ejemplo, la compra de software o equipos de hardware), la subvención no se declara íntegramente en el ejercicio en que se recibe. En su lugar, se imputará a lo largo de la vida útil del activo, es decir, conforme se vaya amortizando. En este caso, el ingreso se va reconociendo proporcionalmente a la amortización del bien.
Cómo contabilizar el Kit Digital en tu correduría
Un aspecto fundamental para cualquier corredor de seguros que reciba el Kit Digital es la contabilidad adecuada del bono. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Si compras un software nuevo, debes contabilizarlo como una «Aplicación Informática» en la cuenta 206 de tu plan contable.
- La subvención recibida se reconoce en la cuenta de patrimonio neto (cuenta 130, «Subvenciones oficiales de capital»).
- La amortización de este software se realiza anualmente, y se puede aplicar un coeficiente máximo del 33%.
- Cada año, a medida que se amortice el software, deberás declarar un mayor ingreso aplicando el mismo porcentaje de amortización sobre la subvención, contabilizándolo en la cuenta 746 («Subvenciones transferidas a resultados del ejercicio»).
En el caso de que seas autónomo y estés bajo el régimen de estimación directa simplificada, el coeficiente máximo de amortización para aplicaciones informáticas es del 26% anual.
Ventajas del Kit Digital para corredurías de seguros
El Kit Digital representa una excelente oportunidad para modernizar las corredurías de seguros, mejorando la eficiencia y el acceso a herramientas tecnológicas que permiten optimizar procesos. Entre los beneficios específicos que puedes aprovechar, destacan:
- Mayor visibilidad online: Crear o mejorar tu página web puede atraer nuevos clientes y consolidar la presencia de tu correduría en el mundo digital.
- Automatización de procesos: La implementación de software de gestión puede hacer más eficientes tareas administrativas, como el seguimiento de clientes y la gestión de pólizas.
- Ciberseguridad: En un sector donde la protección de datos es fundamental, el uso de herramientas de ciberseguridad subvencionadas protege tanto a la empresa como a los clientes.
Puntos a considerar para una correcta gestión fiscal
Aunque el Kit Digital ofrece grandes ventajas, es importante tener en cuenta ciertos aspectos fiscales para evitar problemas en el futuro:
- Planificación fiscal: Si tienes previsto solicitar el bono, asegúrate de planificar adecuadamente cómo vas a imputar los ingresos. ¿Se utilizará para gastos corrientes o para la adquisición de inmovilizados? Esto afectará directamente cuándo y cómo se imputarán los ingresos y, por lo tanto, el impacto en tu declaración de impuestos.
- Registro contable: Mantén un registro claro y detallado de las subvenciones recibidas y cómo se aplican. Esto facilitará no solo el proceso de declaración, sino también futuras revisiones fiscales.
- Asesoría contable y fiscal: Si no cuentas con un equipo contable interno, es recomendable contratar un servicio de asesoría que te ayude a gestionar correctamente tanto la solicitud del bono como su contabilidad y tributación.
Conclusión
El Kit Digital no solo es una herramienta clave para impulsar la digitalización en las corredurías de seguros, sino que también requiere una gestión fiscal y contable cuidadosa. Aprovechar esta subvención puede ser el impulso que tu negocio necesita para modernizarse y ser más competitivo en el mercado.
Sin embargo, no olvides que una correcta imputación de la subvención es esencial para evitar problemas con Hacienda. Planifica, registra y, si es necesario, asesórate para maximizar los beneficios de este bono digital sin complicaciones fiscales.