Bienvenidos al Blog del Corredor de Solvento Consulting.

DEC: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE?

¿Un profesional o empresario se cuestiona presentar una declaración de la renta o impuesto sobre sociedades de cualquier forma? Es lógico que no. Así como debería ser lógico no hacerlo con la DEC. Sin embargo, muchas corredurías aún se preguntan cómo de importante es este trámite.

¿Es obligatorio presentar la DEC?

Es bueno recordar que la obligación de recabar la información sobre la actividad en materia de distribución de seguros que ha realizado el mediador durante una anualidad viene recogida en el CAPÍTULO V: Obligaciones contables y deber de información del R.D.287/2021, de 20 de abril.

Y, como su título indica, Obligaciones contables y deber de información comporta una exigencia de rigurosidad sobre la información que se presenta en la DEC por parte del mediador.

Además, para cumplir con esta obligación y dimensionar correctamente la importancia de la documentación, se han de tener presente algunas fechas y datos:

  • Denominación del trámite: Remisión de la documentación estadístico-contable anual de corredores de seguros y sociedades de correduría, Agentes Vinculados y Operador de Banca de Seguros.
  • Tipo de actuación administrativa: Procedimiento administrativo
  • Objeto: Remisión obligatoria de la documentación estadístico-contable anual de corredores de seguros y sociedades de correduría.
  • Plazo de presentación: Fecha límite 30 de abril  
  • Órgano responsable: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y las CCAA con las competencias transferidas en materia de distribución de seguros y reaseguros privados.
  • Normativa básica: Artículo 17 del R.D.287/2021, de 20 de abril, sobre formación y remisión de la información estadístico-contable de los distribuidores de seguros y reaseguros, por el que se desarrolla el Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero, de medidas urgentes por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la Unión Europea en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales.

¿Cómo puedo presentar la documentación estadístico-contable de forma sencilla?

¿Quién no ha oído alguna vez la fábula de la cigarra y la hormiga? En este caso, la forma más sencilla de conseguir que la DEC no implique ningún esfuerzo cuando se acerca el período de presentarla es habiendo sido constante en su cumplimentación.

Sabemos que puede ser un documento muy laborioso y difícil de cumplimentar en el último momento: pueden faltar datos que algunas aseguradoras no estén dispuestas a proporcionar, puede haber mucha documentación antigua que rescatar o puede haber cifras cuya trazabilidad sea difícil de elaborar. Sin embargo, hay muchas formas de evitar entrar en esa situación con un trabajo mucho más reducido pero constante.

Consejos para agilizar la DEC:
  • Adquisición de un Enterprise Resource Planner (ERP): Con este tipo de software, las empresas pueden gestionar muchos aspectos de su negocio como la contabilidad, el cálculo de riesgos o las operaciones encadenadas. Un ERP especialmente adaptado al sector de la mediación permite tener al día la serie de datos necesarios para presentar la DEC y evitar el sobreesfuerzo y el estrés de cumplimentarla a última hora.
  • Darle la importancia que realmente merece: La DEC suele ser una documentación a la que no se le atribuye el valor que realmente tiene. No presentar la DEC o hacerlo con datos falsos puede suponer la imposición de una sanción económica e incluso la pérdida de la autorización administrativa. Tener eso en cuenta puede ser un aliciente para crear la rutina de pedir, ordenar, guardar y presentar los datos necesarios.
  • Evaluar el rendimiento del negocio: De la DEC pueden extraerse lecturas muy interesantes del rendimiento de la correduría. De los datos que contiene pueden extrapolarse qué seguros son los más rentables, qué tipo de clientes están dispuestos a invertir más en sus seguros, en qué momento son más necesarias cierto tipo de pólizas… Por tanto, rellenar la DEC correctamente puede ser más una oportunidad que un problema.

También cabe recordar que:

Presentar los cambios que se hayan realizado en la sociedad (como el órgano de administración, participaciones sociales, domicilio social, etc.) en la DEC, no es correcto ni equivale a que se haya cumplido con el procedimiento administrativo.

En este artículo podéis ver qué pasos se deben seguir.

¿Hablamos?

¿Te ha parecido interesante? Comparte este artículo:

¿Tienes alguna duda? ¿Podemos ayudarte en algo? ¡Contáctanos!
Si envías este contacto, aceptas nuestra política de privacidad y datos.

Suscríbete al newsletter de Solvento Consulting

* Es necesario

Ver envíos anteriores